top of page
Buscar
  • Foto del escritorCONTEXT AGENCY

Conoce cómo es un plan de medios y cómo utilizarlo

Actualizado: 17 ene 2022

Tiempo de lectura: 4:00 minutos.

Hoy hablaremos de distribución de medios en temas digitales y tradicionales: como usarlos, cual es el proceso para realizar un plan de distribución de medios y como cumplir tus objetivos con ellos.

¿En qué consiste un plan de distribución de medios?

Se encarga de concebir, analizar y seleccionar los canales por los que se transmitirá, de mejor manera, la información de tu marca al grupo objetivo, usando todos los recursos disponibles.

Objetivo:

Su objetivo es la exposición de tu marca, producto o servicio porque no importa donde estés anunciándote, la finalidad es que te vean: puedes hacerlo para el posicionamiento, el top of mind, ventas, conversiones, llamadas, citas o la creación de una base de datos para la comunicación de mailing, entre otros.

Todo lo anterior se traduce en la exposición de tu marca, que es donde nace la propuesta de valor de las diferentes plataformas, medios o canales de distribución.


Medios tradicionales y digitales


1. Los medios tradicionales (radiodifusión, noticias y televisión) generalmente abordan una fórmula básica en el proceso de comunicación: el remitente (los medios) es responsable de enviar o transmitir información al receptor (lector, oyente o espectador). Es una comunicación lineal donde es complicado medir y tener retroalimentación certera.

Ventajas:
  • Tienen gran poder. En México más del 40% de las personas no cuentan con Internet en casa, por lo que recurren a los medios tradicionales para estar informados.

  • No dependen de Internet. De acuerdo con cifras del INEGI, solo el 52.7% de las viviendas en México cuenta con acceso a Internet, el resto, obtiene información a través de otros medios.

Desventajas:
  • Necesita mayor inversión porque requieren equipos de producción en televisión, radio y de imprenta.

  • Los costos de comercialización para este tipo de alcance son altos.

  • Su impacto no es fácil de medir. Una vez que se realiza la inversión, no se puede medir el impacto en la marca porque no se puede acceder automáticamente a los datos para realizar esta investigación.

  • Residuos publicitarios. La mayoría de los medios de comunicación tradicionales cubren una audiencia muy amplia, y es difícil llegar a un grupo objetivo muy específico.


2. Los medios digitales son un espacio de comunicación e intercambio de información entre usuarios y productores de contenido digital (ya sea una empresa, blogger o sitio de noticias).

Ventajas:
  • Se puede interactuar directamente con los usuarios.

  • Se comparte la información al instante.

  • La información se puede concretar en distintos formatos: textos, fotografías, vídeos, audio.

  • Su costo es más bajo en comparación a los medios tradicionales.

  • Se puede tener un contacto permanente con los usuarios.

  • Permiten conocer y segmentar mejor a nuestro grupo objetivo.

Desventajas:
  • Requiere un alto grado de actualización de información.

  • Es necesario conocer el tono y lenguaje que utilizan sus públicos.

  • Requieren una conexión a Internet.

  • Evolucionan y cambian rápidamente.

  • Se tiene que publicar contenido interesante y atractivo todo el tiempo.

  • Se ha desarrollado una saturación del uso de los mismos.


Pauta

Es la forma en que se construye un anuncio en una red social, desde la segmentación, presupuesto, diseño y la elección del tipo de anuncio.

Existen 4 pasos para pautar en la mayoría de las plataformas:
  1. Anuncio: promocionar un producto o servicio específico.

  2. Presupuesto: consiste en asignar un presupuesto para ese anuncio con base en el objetivo de ese contenido, el tiempo de publicación y la plataforma donde estará. Algunas redes sociales te proporcionan diferentes opciones sobre como administrar el presupuesto.

  3. Segmentación de la audiencia: hacerlo correctamente permitirá que la información de tu producto o empresa llegue a las personas adecuadas que estén alineadas a tu Buyer Persona.

  4. Diseño publicitario: aquí puedes usar tu creatividad. Puedes elegir vídeos que ayuden al espectador a resolver sus dudas o problemas, que visualicen como es que tu producto o servicio es útil y relevante para facilitarles la vida. Recuerda que solo tienes algunos segundos para atraer la atención de los usuarios; también necesitarás un texto y una imagen muy atractiva.

Pasos para ejecutar un plan de distribución de medios

  1. Definir los objetivos y los KPI’s con los que medirás el éxito o fracaso de tu campaña, esto es lo que marcará hacia donde debes apuntar, definir a donde quieres ir y que conseguir.

  2. Encuentra las características clave de tu Buyer Persona: que es importante para ellos en su psicografía, hábitos, demografía, etc.

  3. Estas son las variables que usarás para la segmentación en las plataformas.

  4. Definir el Buyer’s Journey, es decir, cual es el recorrido que tiene que hacer un desconocido para convertirse en tu cliente, cuales son los puntos de contacto que tienen más potencial de impacto.


60 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page