top of page
Buscar
  • Foto del escritorCONTEXT AGENCY

¿Cómo usar LinkedIn para tu empresa?

Actualizado: 18 ene 2022

Tiempo de lectura: 6:30 minutos. Te explicamos que es LinkedIn, cómo puedes usarlo de forma personal y profesional y sacarle el mejor provecho.

¿Qué es LinkedIn?

LinkedIn es una red social 100% profesional y se considera un “integrador de redes profesionales” porque cuando invitas a conectar con alguien que conoces y dicha invitación es aceptada, de forma automática tienes acceso a los contactos de esa persona.

Muchas personas desconocen cual es su verdadera función porque solo la usan para reclutamiento o buscar empleo, pero esta plataforma ofrece más opciones.

La puedes usar para conectar con profesionales que compartan tu perfil laboral, mantenerte actualizado en tu industria, compartir información que te ayude a tu día a día en tu trabajo, acceder a recursos de capacitación o convertirte en un líder de opinión y experto en los distintos grupos.

LinkedIn es una herramienta fundamental que busca dar una visión global de los proyectos profesionales, dentro y fuera de la plataforma.

Los cuatro tipos de proyectos profesionales son:

  • LinkedIn para la Gestión de Carrera Profesional.

  • LinkedIn para Buscar Empleo.

  • LinkedIn para Generar Negocio.

  • LinkedIn para Captar Talento.

¿Qué es lo que diferencia a LinkedIn de las demás redes? LinkedIn es una plataforma que nos va a ayudar en la búsqueda activa de empleo, la generación de contactos dentro de la industria a la que pertenecemos y el crecimiento profesional del usuario dentro y fuera de la plataforma. ¿Cuáles son las ventajas de LinkedIn?

  • Genera oportunidades de trabajo.

  • Tienes contacto directo con los líderes y referentes de su industria.

  • Compartes información relevante a través de los grupos.

  • Haces networking desde cualquier lugar del mundo.

  • Estás en contacto con profesionales y puedes ser localizado por ellos.

Antes era conocida por ser una red llena de reclutadores, pero la plataforma integró más funciones para que los profesionales reciban valor de esta red. De acuerdo con las estadísticas de la pagina oficial de LinkedIn, lo que más les atrae a las personas de esta plataforma es:

  • Los grupos especializados.

  • La función de buscar personas.

  • Y las sugerencias de personas que quizá conozcas.

1. Grupos Los grupos en LinkedIn son un espacio virtual que proporciona la propia red para que los profesionales de un mismo sector o con intereses similares compartan contenido relevante, pregunten, encuentren respuestas y logren crear relaciones profesionales. Al estar suscrito a un grupo, puedes compartir contenido relevante y valioso para sus miembros; entre más información compartas, podrás crear una imagen de experto aprobada por los demás integrantes del grupo.






Ventajas de los grupos de LinkedIn:

  • Mayor difusión de los contenidos.

  • Crear networking.

  • Generar nuevos leads, negocios y clientes.

  • Fomentar y posicionar tu marca personal.

  • Interactuar con miembros de tu industria.

Al estar en un grupo especializado, no verás publicaciones al azar, sino de los temas que son de tu interés, que te ayuden a capacitarte, actualizarte o comprender conceptos que no entiendes o estar al tanto de las nuevas tendencias.

El atractivo también es que puedes crear tus propias publicaciones y convertirte en un líder de opinión dentro de ese grupo.

Además, no se limitan a una sola región, puedes mandar solicitud a grupos de otros países y estar nutriéndote de esa información.

El que no se limite a una sola región, significa que también te permite hacer networking con personas de diferentes partes del país o inclusive del mundo, cuando entras a un grupo, los miembros de éste pasan a ser tus contactos de segundo grado porque ya te une el grupo a ellos, por lo tanto, es más fácil encontrarlos.

Puedes buscar los grupos con palabras clave específicas, los filtros te re direccionan a los grupos donde tus contactos son miembros.




2. Búsqueda de personas

Existen filtros avanzados que te permiten afinar la búsqueda dentro de la plataforma y crear cadenas de búsqueda complejas, pero es importante saber combinarlos correctamente para conseguir los resultados deseados. Este sistema se basa en los operadores booleanos también conocidos como lógicos, que conectan los conceptos para ampliar, limitar o definir las búsquedas rápidamente.

3. Sugerencias de personas que quizá conozcas.

LinkedIn te recomienda conectar con personas con base en los siguientes criterios:

  • Aspectos comunes entre los perfiles de otros miembros y el tuyo.

  • Por ejemplo, puede que tengan contactos en común, perfiles, información y experiencias similares, trabajaron en la misma empresa o en el mismo sector o estudiaron en la misma universidad.


  • Contactos que has importado de tu correo electrónico a tus agendas de direcciones.

Algoritmo de LinkedIn

Al ser una red social profesional, no se recomienda compartir contenido que no vaya alineado al propósito de esta red, como por ejemplo, publicaciones de entretenimiento como cadenas o memes.

El tipo de contenido que tiene más potencial e impacto son los ebook, artículos o infografías, entre otros; que ofrezcan información relevante y puntual para los profesionales.

Por lo tanto, el contenido que se comparte es menor en cantidad que otras redes sociales como Facebook, pero esto presenta una gran ventaja porque el algoritmo “te puede premiar”, difundiendo tu contenido y que así alcances a más personas.

Es una red social profesional que se distingue porque el contenido es valioso, no es de entretenimiento ni de ocio, esa es la ventaja.

¿Cómo funciona el algoritmo de LinkedIn?

El algoritmo de LinkedIn está diseñado para que el feed de tu página sea más atractivo y fácil de usar. Para conseguir su propósito, el algoritmo se dedica a identificar el contenido (que considere) poco profesional o spam para eliminarlo. Su objetivo final es conseguir que no haya contenido de baja calidad en LinkedIn.

Existen 4 fases para el proceso de revisión de contenido.


Por ejemplo, cuando publicas una infografía, automáticamente pasa por el primer filtro que es el de la computadora, es decir, el algoritmo donde tendrá cuatro resultados:

  1. Que pase el filtro.

  2. Que active una alerta para que una persona del LinkedIn revise ese material y lo analice.

  3. Que active la alerta y brinque a la persona (es decir, no avisarle directamente al usuario de esta actividad).

  4. Para el análisis del contenido se enfocan desde los caracteres de la publicación, la duración de vídeo y otros factores que definen si tu contenido es apto para compartir o no.

Después de esta primera etapa, existe un ciclo donde el sistema monitorea las interacciones que tiene dicho contenido: las recomendaciones, comentarios y las veces compartidas de ese contenido, de menor a mayor valor.

Si tu contenido es interesante, tiene valor, relevancia y es adecuado para tu red de contactos, es más propenso a que lo compartan o tengas interacción directa.

De ahí, el algoritmo lo vuelve a filtrar y posteriormente vuelve a pasar a una persona que define si el contenido es adecuado y relevante, para poder difundirlo a más personas y continuar el ciclo.

¿Cómo puedes beneficiarte del algoritmo?

  1. Ofrecer contenido adecuado, relevante y valioso para que LinkedIn lo “premie”.

  2. Aumentar tu audiencia activa (personal o de negocio).

  3. Aspirar a ser un experto y líder de opinión de tu industria.

  4. Publicar en el momento adecuado e interactuar con las personas.

  5. Usar la herramienta de Publisher de LinkedIn, que es una herramienta para la creación de blogs: los usuarios pueden publicar sus artículos como autores individuales y no detrás del nombre de una compañía.


Contenidos promocionados

LinkedIn ha tratado de integrar este tipo de contenidos, pero no quieren que las personas se sientan invadidas o que les está bombardeando con spam.

La forma en que funcionan las publicaciones pagadas, es que sean imperceptibles, es decir, se integran al feed de contactos de manera orgánica, pasan como una publicación más, con la excepción de que tienen una leyenda que menciona que es un contenido promocionado, y lo más importante es que cuando lo filtra el algoritmo, detecta que el contenido promocionado no sea un spam al estilo: “compra aquí” o “visítanos aquí”, sino que sea relevante para la red.

La forma de sacarle provecho a LinkedIn es entrar al juego del posicionamiento, donde entre más información relevante y valiosa compartas, te colocas en un lugar de experto o líder de tu industria, por lo tanto, adquieres credibilidad y generas confianza en las personas que te siguen. De eso se trata LinkedIn.

Así es que nuestros consejos para aprovechar esta plataforma son:
  1. Publicar constantemente.

  2. Interactuar con los miembros de tu red y grupos.

  3. Convertirte en un líder de opinión de tu industria.

Estos son tres consejos para usar mejor la plataforma y explotes su potencial, pero ¿cómo lo puedes aprovechar aún más?

En LinkedIn se genera poco contenido en comparación a otras redes sociales, en parte gracias al algoritmo, lo que te ofrece una oportunidad de que tu contenido tenga más impacto y pueda ser visto por más personas.

Es una red social que tienes que alimentar de tu marca y de ti, requiere de un esfuerzo mayor pero que vale la pena hacerlo para crear un contenido valioso y atractivo a través de imágenes, carruseles, vídeos, artículos, frases, textos, y demás recursos que mantengan tu red actualizada.

Tienes que pensar en como lo van a recibir tus contactos, que tan importante es para ellos generar esa comunicación y publicarlo en los grupos.

Consejos finales.
  • Usar LinkedIn para posicionar tu perfil profesional y tu empresa.

  • Ser constante y activo en esta plataforma.

  • Actualizar tu currículum.

  • Interactuar en grupos de tu industria.

  • Mantener tu perfil completo para que más personas puedan conocerte.

¿Tienes más dudas acerca de cómo usar LinkedIn para tu empresa? Síguenos en nuestras redes sociales o contáctanos y agenda una asesoría gratuita.


27 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page